Estrategia Política Digital, lo que nadie sabe…

La estrategia política digital implica un salto incalculable que va de la última herramienta electoral, que fue la encuesta, al social media que tenemos ahora, la posibilidad de medir hoy es más efectiva, más veloz, más precisa, más amplia, más barata…
Lo que hoy se puede hacer en términos de segmentación con una estrategia política digital contra lo que puede hacer una encuesta no es ni siquiera comparable. La encuesta queda tan debajo de la estrategia digital que ni siquiera es posible equipararlas.
Cómo ser un Gobierno 2.0

El autoelogio es la práctica común en el uso de las páginas y redes sociales gubernamentales.
¡Ya nada de esto funciona!, los ciudadanos necesitan y merecen la evolución de sus Gobiernos, dar la espalda a las posibilidades que hoy ofrece la tecnología para gobernar es una aberración.
Mucho se usó desde hace más de una década el concepto de “analfabetas digitales” bajo esta premisa hoy tenemos “Gobiernos Analfabetas”
El Gobierno 2.0 se trata de 3 cosas:
Ideología y Comunicación Política

El problema de la comunicación política de nuestros tiempos es que carece de ideología, al no tener ésta como raíz de toda la acción y comunicación se vuelve estéril, frívola y prefabricada, hoy tenemos todas las herramientas para comunicar de una forma adecuada y llegar a todas las personas, el problema es que en el fondo no tenemos que comunicar.
Marketing Político Digital; la oportunidad desperdiciada

¿Qué pasará entonces con las estrategias políticas digitales?
Las personas están hartas de la política y los políticos, si las propuestas políticas vienen ahora en forma de anuncio publicitario “también” en redes sociales, las personas dejarán de verlas, las van a eliminar, saltar, recorrer… lo que sea la gente va a mostrar su desprecio a estos anuncios y los políticos por muchos recursos que inviertan en sus redes sociales no van a ganar nada.
3 Grandes Errores de Comunicación.

La comunicación es todo en términos de persuasión, el tema de género y la lucha de las mujeres no es menor, los avances son significativos, aunque insuficientes.
Sin embargo, se podría avanzar más y más rápido si quienes están liderando el tema pensaran en la contraparte; sus espectadores; aquellos a quienes pretenden convencer de la importancia de los avances de género; las mujeres que propician estereotipos; los varones machistas; algunos pueblos con sus usos y costumbres, etc.
Si comunicamos correctamente las ideas del género los resultados se podrían potenciar y dinamizar de forma virtuosa para la sociedad.
Poema feminista

Nacer mujer es un inmenso reto, Circunstancia toral, dura la vida, La hembra viene en pecado concebida y el hombre nace lleno de respeto. Buscas no ser objeto, ser sujeto con tu ovárica fuerza sostenida, para luchar con alma dividida porque no en todo lograrás boleto. Te dan sencillo más te exigen doble, sangras ante […]
10 grandes razones por las que la Política 2.0 es Estrategia Obligada

Todos los políticos de hoy son políticos 2.0, la ventaja o desventaja de ello ES LA ESTRATEGIA.
Los políticos actuales tienen cuentas en redes sociales, usan e-mail, algunos tienen una página web, etc. Es una realidad que están inmersos en social media. Es importante mencionar que los costos de no estar en social media y redes sociales siempre son altos.
Muchos políticos exitosos están usando el social media, entre ellos hay 3 tipos
Política y Tecnología, las batallas electorales del futuro

Usar tecnología desde la precampaña hasta la acción de Gobierno se traduce no sólo en la victoria misma, sino en resultados tangibles, cumplimiento de objetivos, aceptación ciudadana, reputación frente al ciudadano, cumplimiento de promesas de campaña, economías para hacer más con menos, datos duros para presentación de resultados, y en última instancia al final de la acción de Gobierno tendrían otra vez más votos, es decir, se vuelve un circulo virtuoso en donde entiende y mido las características de la ciudadanía, atiende sus necesidades y vuelve a comenzar cada vez para ofrecer más resultados con ello viene la aceptación ciudadana.
10 riesgos de NO tener una estrategia política de social media

Los políticos deben utilizar las redes sociales para escuchar a las personas y proponer soluciones a sus demandas, la potencia del internet para acercarse a los ciudadanos es enorme, perder la oportunidad de entender a las personas y conocer sus inquietudes, es sin duda, una desventaja frente a los políticos que están haciendo uso de estas tecnologías de forma adecuada.
Si no consideras que las ventajas de usar internet son muy importantes para tu éxito político aquí te platico 10 riesgos de no tener una estrategia política de social media
Trump del Discurso en Campaña a la acción de Gobierno

La campaña de Donald Trump fue una campaña de manual perfectamentente instrumentada.
Ni los estrategas, ni los jefes de campaña, ni el propio partido republicano en Estados Unidos inventaron el hilo negro, no hubo innovación, no hubo genialidad, no hubo magia.
Lo que hubo en la campaña fue teoría pura con pragmatismo operacional, así fue, una campaña de polarización, con un discurso de polarización que tenía por objeto (porque así dice la teoría) dividir al electorado, polarizar el espectro electoral, mientras esta campaña tenía lugar y todos nos sorprendíamos con las cada vez más fuertes declaraciones de Donald Trump ellos lograban su cometido; sacudir, llamar la atención, medir los apoyos, hacer visibles los rechazos, proyectar al candidato, insertarlo en medios masivos de comunicación, introducirlo a las conversaciones y charlas cotidianas, y no sólo lo hicieron con su electorado, lo hicieron en todo el mundo