Comunicación Para la Oposición

comunicacion-de-oposicion

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then star

Vivimos tiempos politizados y polarizados la popularidad del Presidente Andrés Manuel y su partido Morena permanecen en buenos niveles de aceptación a la luz de las últimas elecciones y las encuestas, los análisis prospectivos para las próximas elecciones este 2022 no parecen tranquilizadores para los partidos de oposición, que tal parece no se han podido recuperar de las últimas 2 elecciones, la pisoteada que les propinaron en 2018 los dejó maltrechos no bien se recomponían cuando los alcanzó el 2021 dónde tampoco tuvieron resultados halagadores, en el escenario no se aprecia una estrategia de comunicación que pueda contrarrestar la popularidad del AMLO y Morena, desde la estrategia de comunicación político-gubernamental se han planeado nuevas narrativas, metáforas, símbolos, imágenes, arquetipos, también se ha construido una historia idealizada construida desde la premisa de la esperanza, una composición casi perfecta desde las teorías, modelos y métodos de la comunicación, que además ha sido implementada con destreza desde el Gobierno Federal.

La pregunta ahora es ¿Cuál es la estrategia de oposición? ¿Qué están haciendo el PRI, el PAN o el PRD?; El Partido Verde decidió apoyar al partido oficial; Movimiento Ciudadano ha mantenido su modelo de avanzar crecer y ganar espacios a paso lento pero seguro; los demás “partiditos” desaparecieron.

3 años y medio no han servido para que la oposición entienda que si quieren resultados distintos habrá que hacer esfuerzos distintos ha falta de oposición desde los partidos políticos otros actores y medios han tomado la batuta para tratar de contrarrestar el poder, dos ejemplos; por un lado Latinus que ha sabido utilizar los medios sociales y las redes para hacer una comunicación ligera y entretenida pero totalmente tendenciosa, otro ejemplo Gustavo de Hoyos de Coparmex quien figura mucho más que cualquier líder político de oposición, él ha sabido argumentar y de una forma más neutral pero al contrario de Latinus no ha sabido utilizar los medios adecuadamente.

La comunicación de oposición es una fórmula que requiere varios ingredientes; los medios adecuados a los públicos, el mensaje rector, los argumentos, la información dura, el lenguaje, la ideología, los prescriptores, la estrategia de posicionamiento, el alcance, la frecuencia, la generación de contenidos, el manejo coyuntural de la comunicación, requiere también un plan para bajar todos estos elementos a la base de la pirámide donde están las militancias, los simpatizantes, las bases y la ciudadanía afín al proyecto de oposición. Es necesario y urgente para la democracia articular una oposición seria, que genere contrapesos necesarios para equilibrar el poder. Oposición no es aliarse para ganar un mejor “pedazo de pastel” es realizar una estrategia discursiva y de acción que genere procesos y posibilidades de cambio.

Evolucionar o morir, mientras los partidos grandes, si se les puede seguir llamando así, mantengan sus métodos y modelos de siempre, con las mismas personas improvisadas de siempre, sin expertos en la comunicación, están destinados al fracaso total o hasta la desaparición que puede suceder en 2024.

Alfredo Salazar Olivera

Una respuesta

Los comentarios están cerrados

Alfredo Salazar Olivera
Alfredo Salazar Olivera

Consultor en Comunicación Política y Corporativa

Artículos Recientes...