Comunicación Gubernamental Engañosa

comunicacion-falsa

Los Gobiernos perfectos no existen.

Las áreas de comunicación social de los Gobiernos en todo México son anacrónicas, huelen a rancio, en general sus esfuerzos por presentar gobiernos perfectos ya no funcionan, la prensa tradicional ha quedado obsoleta para la comunicación de gobierno frente a las redes sociales que resultan ser más eficientes, plurales, oportunas y veraces.

El circulo vicioso de la comunicación gubernamental se crea así:

El titular de la dependencia aprueba la publicación de algunos datos perfectos, cifras alegres, información maquillada, o sucesos autoelogiantes; después, los responsables de comunicación social escriben un comunicado de prensa con esos datos como insumos; lo envían a sus listas de “medios amigos”; las redacciones de los medios amigos rescatan esa información maquillada y lo mandan a impresión y/o publicación digital; al otro día muy temprano el área de síntesis informativa rescata esas publicaciones y se la envía a todos los funcionarios de la dependencia para presumir que la prensa ha destacado los logros de su excelente labor.

Me pregunto ¿A quién creen que engañan? este modelo de comunicar no sirve para nada, está completamente fuera de contexto. Al mismo tiempo que esto sucede en las redes sociales corre la versión de ese mismo gobierno, pero aderezada de realidad, ahí dónde los gobiernos presumen su excelente trabajo sucede que la gente muestra con fotografías, videos, testimonios, audios o hasta memes la verdad de lo que hacen los funcionarios; mal servicio, burocracia, falta de atención, corrupción, nepotismo, problemas sociales, abuso de poder, negligencia, indolencia, frivolidad, ignorancia, etc.

Los tiempos en que los gobiernos se presentaban como perfectos ya terminaron, los momentos en que el gobierno nunca aceptaba un error son del pasado, la figura del gobernante todopoderoso que siempre tomaba las decisiones acetadas hoy es una fantasía que nadie cree.

La comunicación no es inventar información y difundirla unilateralmente en medios informativos, la comunicación actual requiere honestidad, autoevaluación y autocrítica. Requiere involucrar a la ciudadanía para entender la labor que el gobierno hace, los funcionarios deben salir a la calle, bajar a la ventanilla, realizar sus propios trámites bajo los modelos que implementan para entender el trabajo que están haciendo y el servicio que dan a la ciudadanía, después de ello deben gestionar su comunicación con el objetivo de cogobernar con la gente, no de engañar a la gente.

La comunicación de gobierno bien gestionada permite desarrollar modelos de mejora continua en dónde se aprende de los errores para iterar la labor gubernamental, involucrar en las áreas de comunicación expertos en las diferentes tareas sería el primer paso, implementar modelos de comunicación agiles, novedoso y modernos seria un segundo paso, un tercero sería utilizar “otros” medios de comunicación además de los tradicionales, y por último ser honestos para entender que los gobiernos perfectos son una mentira, la gente valora más la verdad que la perfección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alfredo Salazar Olivera
Alfredo Salazar Olivera

Consultor en Comunicación Política y Corporativa

Artículos Recientes...