3 Grandes Errores de Comunicación.

feminsmo-y-comunicacion-politica

Los temas de género tienen 3 Grandes Errores de Comunicación.

La comunicación es todo en términos de persuasión, el tema de género y la lucha de las mujeres no es menor, los avances son significativos, aunque insuficientes.

Sin embargo, se podría avanzar más y más rápido si quienes están liderando el tema pensaran en la contraparte; sus espectadores; aquellos a quienes pretenden convencer de la importancia de los avances de género; las mujeres que propician estereotipos; los varones machistas; algunos pueblos con sus usos y costumbres, etc.

Si comunicamos correctamente las ideas del género los resultados se podrían potenciar y dinamizar de forma virtuosa para la sociedad.

Vamos a analizar tres errores que comenten todos los espacios dedicados al género.

Error No. 1.- Las lideresas, simpatizantes, expertas, amateurs y seguidoras del tema de género sólo se entienden entre ellas.

Si, cualquiera de ustedes puede hacer un sondeo simple entre sus conocidos o familiares y preguntar las diferencias entre; equidad de género, paridad de género, paridad igualitaria, igualdad de género, acciones afirmativas, etc.  

Menos del 5% de su muestra va a poder responder esas diferencias que para ustedes suenan lógicas y elementales, pero para las personas fuera de sus círculos son totalmente ajenas, en el mejor de los casos son sinónimas, en el peor son desconocidas.

¿Cómo pretendemos entonces persuadir a una sociedad machista de estereotipos con términos, lenguajes y tecnicismos que muy pocos entienden?, ¿cómo le hacemos entender a una mujer de bajo nivel escolar de una sierra en cualquier lugar del país que es susceptible de derechos? y que su propia existencia le da para tener, exigir y gozar de esos derechos, ¿Cómo, si le hablo igual que si le quisiera vender tecnología nuclear?

Toda comunicación de temas sociales debe ser tropicalizada, simplificada, adaptada al lenguaje que las grandes masas entiendan.

¿Porqué si ya hay leyes, castigos, tratados, convenciones del tema no se percibe en la sociedad?, porqué no lo estamos comunicando correctamente.

Error No. 2.- Los eventos de género están hechos para quienes ya están convencidos del tema.

Que tú seas una experta en el tema, no obliga a los demás a entenderte…

Todos los coloquios, simposios, congresos, seminarios, conversatorios, etc. Del tema de género se llenan en su mayoría de mujeres que dominan el tema. Entre términos exquisitos y la sofisticación de las leyes, tratados y avances convencionales se enerva la discusión, se hace alarde de quien sabe o entiende más del tema, se comparten ejemplos, anécdotas, historias indignantes del día a día, muestras de las ofensas, la discriminación, y la impunidad al respecto.

El problema es que eso es convencerse entre expertas, cada vez es más especializado el tema, pero la sociedad en general, los hombres y mujeres comunes, que no entienden nada de esa especialización, están unos 15 años atrás en el tema, los inexpertos que son la mayoría, apenas entienden los primeros pasos que se dieron hace muchos años.

Hay que dejar de hacer esos encuentros dirigidos a especialistas y creativamente organizar ocasiones que hablen de género y aporten al tema, pero con la simpleza y creatividad para no decirlo y a la vez no caer en la arrogancia de quienes dominan un tema y se encuentran entre aprendices.

Error No. 3.- Casi nunca hablan en función de beneficios para la contraparte, me explico…

Para quien es especialista en el tema de género, los beneficios son claros, por ello entiendo que la lucha que se deba dar tiene un sentido, sin embargo, sin tanta sofisticación lograr cosas del día a día sería un gran avance, el problema es que las personas sobre todo hombres que debieran sumarse a esos esfuerzos no saben porque deberían hacerlo, no saben cuál es el beneficio que se obtiene de atender el tema.

Entonces si un hombre macho que no entiende el tema no percibe que va a ganar de modificar sus conductas, jamás tendrá un incentivo para hacerlo, no es que no exista ese incentivo, es que no se lo estamos comunicando correctamente y no solamente a un hombre macho, imaginemos a un político de los que no quieren a la mujeres en la actividad política, obviamente no se interesa por el tema, mucho menos por la sofisticación del mismo y por lo tanto no sabe cuáles son los beneficios que obtendría de ayudar a crear una sociedad más… ¿Equitativa, igualtaria, paritaria? (No sé cómo se denomina).

Nosotros vendemos, persuadimos, convencemos, sumamos, enrolamos a cualquier cosa a partir de mostrar los beneficios que le aportamos a nuestro interlocutor.

En resumen:

Nadie aprende matemáticas comenzando por la trigonometría.

Nadie nace dominando un tema, todo se aprende, pero se aprende gradualmente, se va haciendo propio de lo más simple a los más complejo, se observa primero y se práctica después, se requiere persuasión en toda la extensión de la palabra, tal como una maestra en nuestra niñez nos enseñó a escribir, letra por letra, paso a paso, tal como una madre no enseñó a comer, lentamente, bajando a nuestro nivel, sin molestarse, pero sobre todo teniendo en cuenta que nos lleva años de ventaja…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alfredo Salazar Olivera
Alfredo Salazar Olivera

Consultor en Comunicación Política y Corporativa

Artículos Recientes...